miércoles, 19 de noviembre de 2008

PAISAJES CÁRSTICOS


Los paisajes cársticos se originan a partir de las aguas subterráneas que llegan hasta las rocas impermeables del subsuelo por la filtración de las lluvias. Como no pueden penetrar en las rocas impermeables, el agua se queda ahí, formando acuíferos, luego cuevas y lagos subterráneos. A veces el nivel freático aumenta por que llega mas agua de las lluvias, estas aguas subterráneas suben y forman en la superficie dolinas (que son enormes lagos que erosionan las rocas). Las dolinas siguen erosionando hasta que llega un punto en el que se convierten en simas, que son cavidades que se abren al exterior mediante un pozo o conducto vertical. Es decir, cuando la cueva tiene acceso al exterior en el techo. Se originan acuíferos y con estos, cuevas y lagos. Con el paso del tiempo, las rocas calizas, con ayuda del agua, forman estalactitas y estalagmitas. Cuando las dos se tocan, forman columnas de roca. Pero los lagos subterráneos siguen erosionando el techo de la cueva, y, la superficie también se sigue erosionando. Hasta que llega un momento en el que el techo de la cueva se cae y se destruye, quedando solo en pié y a la luz, las columnas de roca. Las columnas de roca, son erosionadas por los agentes geológicos externos, formando en ellas, caprichosas formas. El torcal de Antequera, es un buen ejemplo de paisaje cárstico. Cuando caminamos por el torcal, estamos andando por lo que fue antes una cueva.

2 comentarios:

piinkblack dijo...

oohhh yeahh!! asi me gusta =) jaja te ha kedado perfecc!!! tienes k empezar a descubrir cosas nuevas ajja :P bexunnnnn!!!!!!!!(L

Kïmÿ dijo...

jaja hombre otro legionariooo xDD viva la legion(Y) a la mierda franco xD(N) =)